HAZ AUMENTAR UN 25 % TU
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÁS DEL
50% TUS CAPACIDADES SOCIALES CON EL
MÉTODO NSR
SÓLO EL 18% DE LAS PERSONAS SABEN UTILIZAR SUS CAPACIDADES PARA CONSEGUIR LO QUE SE PROPONEN PORQUE DESCONOCEN QUE EL 80% DEL ÉXITO, ES CONSECUENCIA DEL ENTRENO DE SUS PROPIAS HABILIDADES.
Para afrontar las situaciones de incertidumbre que nos abruman hay que poner el foco en tres áreas básicas
1. LA PRIMERA ÁREA
LAS EMOCIONES
Esas en las que no hemos sido educados/as… Seguro que en alguna ocasión, has sentido ganas de gritar y algo en ti te ha dicho: no grites que te están mirando y ahora no es el momento. Igual has callado, comiéndote tu rabia y ahogándote en tu silencio. O lo mismo has gritado y te has llevado la reprimenda, porque “eso ahora no tocaba”.
O a lo mejor, por algo que te ha ocurrido, estabas tan, tan feliz que querías contarlo con entusiasmo, porque sentías la necesidad de compartirlo. Y algo en ti, te ha dicho, “igual no cae bien que lo diga ahora” O lo has dicho y una mirada desacertada ha hecho que te sintieras culpable de ser feliz, de estar contento/a.
O has estado tan y tan triste que has rechazado un “hombro ofrecido” sobre el que desahogarte, por no “cargar a los demás con tus problemas”. O igual, has dicho lo que te pasaba y al final has tenido por respuesta: “no es para tanto…"
Igual tienes miedo a algo, y para no parecer cobarde, haces como que puedes con todo y que eres fuerte y valiente. O lo dices y al minuto te arrepientes de haber destapado tu debilidad sintiéndote vulnerable.
Lo hagas como lo hagas, siempre parece estar mal.
"El 75% de nuestras emociones nos alejan de estar bien y sólo el 25% nos acercan al bienestar, al éxito o a conseguir lo que nos proponemos.
Algo más del 1,3% de nuestras emociones son potenciadoras y aproximadamente el 98,7% nos hacen sentir mal."
Prestar la atención que merecen a las que nos estimulan de forma favorecedora hace que se fortalezcan nuestras redes neuronales en el cerebro y empecemos a liberar serotonina, endorfinas, acetilcolina y muchos otros neurotransmisores con funciones específicas en nuestro cerebro, que nos ayudan a regular el estado anímico en situaciones que, a veces, nos cuesta afrontar.
2. LA SEGUNDA ÁREA
LOS VALORES
Probablemente te habrá pasado alguna vez que has hecho, dicho o conseguido algo y en vez de sentirte satisfecho/a, algo en ti te deja un mal sabor de boca.
Si te ha ocurrido algo parecido, el motivo es que has ido en contra de tus valores y has formado un conflicto interno: cuando nos llevamos la contraria en nuestros propios valores, se crea un conflicto interno. Es como que te enfadas contigo mismo/a.
Ocurre por ejemplo, cuando estudias algo que no te gusta, pero lo estudias porque te han dicho que lo hagas y tú aceptas porque es lo que hay que hacer, o lo que te has comprometido a estudiar. Por no romper ese valor del compromiso, sigues y sigues haciendo lo que haces a pesar de saber que no es lo tuyo.
O cuando en el trabajo, sabes que dedicas mucho tiempo a algo, por ejemplo ordenar tu espacio de trabajo, o tu correo lleno de emails. Si para ti el orden es importante, a pesar de tener otras cosas mucho más interesantes que hacer, no puedes dejar de limpiar esa bandeja de correo antes de hacer otras cosas. En este caso, el valor del orden está por delante del valor, por ejemplo, del trabajo en equipo, o la comunicación o acabar las tareas a tiempo…
Cuando vamos creciendo, vivimos ocasiones que son encrucijadas. Y nos han enseñado a tener el convencimiento de que nuestros valores están por encima de todo. Y Aunque sea de forma inconsciente, los llevamos tan en vena, que por regla general, los defendemos a muerte, incluso cuando en ciertos momentos, no nos sirven para conseguir llegar a donde queremos ir.
"El conjunto de valores, son sólo la distorsión que nosotros/as mismos/as hacemos de la realidad. Y nos resultan tan importantes que nos cuesta cambiarlos de orden en nuestra escala de valores."
Cuando les prestamos atención y reordenamos nuestra escala de valores y creencias, todo resulta más fácil, liberador e incluso recuperamos motivación y fuerza para seguir adelante.
3. LA TERCERA ÁREA
LAS HABILIDADES
Somos habilidosos, pero no todos somos competentes:
Todos/as tenemos habilidades porque todos y todas nacemos con aproximadamente 100 mil millones de neuronas en nuestro cerebro, pero todavía se encuentran inmaduras, porque necesitan conectarse con otras para ser útiles.
Y se van volviendo útiles a medida que las estimula
nuestro entorno.
Entonces nos volvemos útiles, o lo que es lo mismo, vamos forjando nuestras habilidades que son esas capacidades y talentos que nos van a acompañar en la vida.
El proceso de maduración cerebral se da a lo largo de toda la infancia y adolescencia y no finaliza hasta los 28-30 años de vida. Luego, si tenemos la destreza de entrenarnos, teniendo objetivos reales de vida, podremos mantener la plasticidad de nuestro cerebro y tener en forma nuestra inteligencia emocional.
Cuando ponemos nuestras habilidades al servicio de una tarea (llámese tarea a estudiar, trabajar, relacionarnos con los demás, educar a los hijos, etc.) y con esa tarea perseguimos un objetivo (conseguir acabar una carrera, obtener un ascenso, ser sociables, actuar para la felicidad personal o profesional…) actuamos poniendo intención a lo que hacemos y sólo entonces, pasamos de ser habilidosos a ser competentes para la vida.
"Hay un neuro-mito que dice que sólo utilizamos el 10% de nuestro cerebro. Un mito; y como nos lo creemos, el 85% de las situaciones, que no controlamos nos hacen caer en la desesperación, la apatía o el temor."
Lo que me empujó a crear el Método NSR en el 2010 fue ofrecer claridad en el desarrollo de la inteligencia emocional, para que personas como tú, puedan tener fórmulas prácticas, eficaces y útiles para entrenar esas habilidades, reconocer sus emociones, consiguiendo el éxito en la vida y rescatar los valores más potenciadores. Con el Método dejarás de callar y sentir que pierdes, orientarás tus decisiones con acierto y pondrás en marcha tus proyectos salvando cualquier obstáculo y reaccionando con fortaleza y seguridad.
Si has llegado hasta aquí, recuerda que
entrenar habilidades para convertirlas en competencias es aumentar un 25% tu inteligencia Emocional y más del 50% tus capacidades sociales.
Y eso sólo se consigue si tienes un sistema que puedas repetir una y otra vez, siempre que lo necesites.
LOS 3 FACTORES CRÍTICOS QUE
ENTRENA EL MÉTODO NSR
FACTOR 1
LO QUE SIENTES
FACTOR 2
LO QUE CREES
FACTOR 3
LO QUE PIENSAS
Te falta poner nombre a tus emociones y eso te dificulta transmitir lo que te pasa, tragándotelo todo.
No sabes poner límites y te sientes cada vez peor.
Tienes el convencimiento de que
las cosas pueden cambiar
pero no sabes qué hacer
para que eso ocurra.
Te encuentras paralizado/a
a pesar de que pones
todo de tu parte.
Tienes montones de ideas para salir adelante pero nunca las llevas a cabo.
Siempre hay algo o alguien que se interpone haciéndote sentir fatal por fallarte a tí mismo/a.
PARA ATENDER A ESTOS FACTORES, EL MÉTODO NSR SE BASA EN
2 FASES CON 4 ETAPAS DE ENTRENO DURANTE 4 MESES CON EL
PROGRAMA PRINCIPIA
FASE 1
FASE DE ENTRENO
12 SEMANAS
1ª Etapa
SENTIO
ESCUCHA
Muchas veces, con
sentirnos escuchados es suficiente:
por eso el objetivo de la llamada de claridad es oír lo que tienes que decir.
A partir de ahí tú me dices en qué te puedo ayudar y yo veo si puedo hacerlo y si este programa es para tí.
Encajando en el programa, te faciito los pasos a seguir para empezar a entrenar.
SI no encajas, te daré claves para que de forma inmediata te pongas en la dirección correcta que te ayude a solucionar tus problemas.
2ª Etapa
NOVI
ENTRENO
Si hemos encajado, comenzamos a entrenar las habilidades que te ayudarán
a fortalecer aquello que necesitas potenciar para resolver tus problemas.
Abordamos tu realidad a corto plazo para que tengas resultados inmediatos con el diseño de nuevos hábitos.
Lo hacemos a través de las cuatro fórmulas de entreno de aptitudes sobre las que aprendes técnicas eficaces con tu propio plan personalizado.
3ª Etapa
SISTEM
SISTEMA
En esta etapa aprendes
a mantener los resultados haciendo las cosas por sistema: es decir, de forma inconsciente tienes el control consciente, con poco esfuerzo porque
ya has entrenado.
El alto rendimiento de la fase anterior, sigue haciendo su efecto proporcionándote resultados personales y sociales y haciéndote sentir que tienes las riendas de tu vida en tus manos.
Tu mandas en tí para tener un estado de energía elevado cuando lo quieras tener.
FASE 2
FASE DE MANTENIMIENTO
4 SEMANAS
4ª Etapa
ECFECTUS
RESULTADOS
Como fase de continuidad nos aseguramos de que el efecto permanece, con un seguimiento que te garantiza la consolidación de tus
propios resultados.
Entiendo que el cambio es constante (las situaciones cambian, el contexto cambia y las inquitudes cambian) y por ese motivo, me tendrás ahí
cuando me necesites.
Con nuevos estímulos y nuevas rutinas adaptadas a cada momento de tu vida.
Lo que persigo es llevarte de la mano a través de las 4 etapas entrenándote para que transformes tus
Habilidades en Competencias para la Vida
en 120 días.
Tienes mucho por ganar
RESERVA TU LLAMADA DE CLARIDAD
GRATUITA CONMIGO
AVERIGUA SI EL PROGRAMA INICIA YCONSIGUE PUEDE AYUDARTE A SEGUIR ADELANTE
ENTRENANDO TUS HABILIDADES Y CONVIRTIÉNDOLAS EN COMPETENCIAS DE FUTURO
HABLAREMOS DE LO QUE QUIERES CAMBIAR Y TE DARÉ LOS PRÓXIMOS PASOS QUE PUEDES SEGUIR